GUIA DE TRABAJO Y TALLERES.
SEDE: Liceo el
Prado. DOCENTE: Yovani Callejas Arrieta.
GRADO: 4°04
ASIGNATURA: Ciencias
Sociales. UNIDAD: Geografía Física de Colombia.
TEMAS: El clima
en Colombia, Recursos Naturales de Colombia.
OBJETIVO: Reconocer
la interacción entre el ser humano y el paisaje; teniendo en cuenta el clima en
diferentes contextos, e identifico las acciones económicas y las consecuencias
que resultan de esta relación.
CONCEPTUALIZACION.
Ø
EL CLIMA
EN COLOMBIA: El clima de Colombia está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como
precipitaciones, intensidad, radiación solar, temperatura, sistemas de vientos,
latitud, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1 Los mismos generan
un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, que van desde los más
calurosos (30 °C en las costas y llanuras) hasta los más fríos, con
temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los
Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ø
El sistema montañoso Andino presenta la mayor
variedad de clima determinado casi principalmente por la altitud y sus pisos
térmicos, clasificados en climas cálidos (alturas inferiores a 1000 m s. n. m.
y temperatura superior a 23 °C, cubriendo el 65 % de la extensión del país),
templado (entre 1000 y 2000 m.s.
temperatura entre 17 y 23 °C, corresponde al 33 % del país), frío (de
2000 m s. n. m. temperatura 12 a 18 °C, páramo (tierras a más de 3200 m s. n.
m. con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpetuas, menos de 0 °C,
estos cubren el 3 %). En general, la zona habitada del país tiene un clima
cálido y templado y en ciudades medianas o grandes a más de 2000 metros de
altitud. Bogotá es una de las ciudades más altas del mundo (2,600 msnm) y
presenta un clima tema Según la Clasificación climática de Koppen, en Colombia
se presentan climas tropicales hasta los fríos de montaña pasando por climas
secos y templados, con la ausencia absoluta de los climas continentales y la
presencia de climas polares solo en los picos nevados, ya que está dentro de la
zona intertropical donde la radiación solar llega directamente y las latitudes
no permiten la formación de tales climas.
Ø
Porcentaje aproximado de climas del territorio
del país según Koppen-Geiger:
Ø
Climas tropicales A:
Ø
Clima ecuatorial o tropical húmedo.
Ø
Clima monzónico o subecuatorial.
Ø
Clima de sabana o tropical seco.
Ø
Climas secos B.
Ø
Clima semiárido cálido.
Ø
Clima árido cálido.
Ø
Ausencia en Colombia de clima árido frío
Ø
Climas templados C:
Ø
Climas oceánicos húmedos
Ø
Clima oceánico mediterráneo
Ø
Ausencia en Colombia de clima subtropical húmedo
y tipo de clima mediterráneo tipo
Ø
Climas continentales D:
TALLER PARA EXAMEN FINAL.
1.
¿Porque en Colombia la vegetación es variada?
2.
¿Porque se visten las personas de diferentes
formas en Colombia?
3.
¿Porque es útil estar enterado de los
pronósticos del tiempo?
4.
¿Cuáles son los tipos de climas en Colombia?
5.
¿En qué tipo de clima se encuentra la ciudad de
Bogotá y por qué?
ALUMNO:
___________________________ CURSO: _______
FECHA: _________________
Según el enunciado seleccione la respuesta correcta.
1- Es
una disciplina científica que se dedica a la elaboración, estudio y explicación
de los mapas, es de mucha utilidad para las ciencias sociales en geografía e
historia, se conoce como:
a)
Antropología b) Demografía. c) Cartografía. d) Planisferio.
2- Son
representaciones gráficas de lugares, ya sean países, regiones o ciudades se
conoce con el nombre de:
a)
Plataforma continental. b) Mapas.
c) Espacio aéreo. d) Coordenadas.
3- Es
un modelo del mundo; pero su tamaño se ha reducido a una esfera pequeña, esta
es la representación más cercana a la realidad del planeta tierra, por su
forma, se aprecia la inclinación de la tierra y el movimiento de rotación, se
conoce como:
a)
Mapamundi.
b) Maqueta. c) Globo
Terráqueo. d) Planos.
4- Complete:
_ ¿Cuál es la posición geográfica de
Colombia en el continente americano?:
Por el norte________________________
Por el sur__________________________
Por el oriente_______________________
Por el occidente_____________________
5- ¿Cuáles
son los elementos de un mapa?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6- Escribir los nombres de los países del
continente americano en el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario